domingo, 19 de abril de 2015

Arroz con pollo al curry (Salisbury)

Nos hemos dado cuenta de que no teníamos esta receta en el blog, y eso que la hacemos bastante a menudo. Nunca está de más poder recurrir a algo tan sumamente sencillo y fácil de hacer.

Para 2 personas

1 taza y media de arroz
Pechugas de pollo (una por cada comensal)
Una cebolla
Curry al gusto
300 ml de nata
Pimienta negra molida
Agua, sal y aceite


Tiempo de preparación total: 45 minutos

Cortar la cebolla en trozos no muy pequeños. En una sartén se calientan un par de cucharadas de aceite, se pocha la cebolla y a continuación se añaden las pechugas de pollo cortadas en cubos. Se salpimenta y se hace bien, pero sin dejar que se seque demasiado. Se añade el curry, según el gusto. Se remueve bien para que el curry impregne todas las porciones de pollo. Una vez disuelto, se añade la nata y se remueve bien. Se baja el fuego y cuando la nata empiece a hervir, se apaga.

Al mismo tiempo se cuece el arroz con la "proporción áurea": 1 medida de arroz por 1 medida y media de agua. Cuando el arroz esté bien cocido, el pollo con la nata se añade a la cazuela de arroz y se mezcla bien. Voilà!

Comentario/s previsibles de mamá:

     

domingo, 29 de marzo de 2015

Hachis parmentier (Helmut)

He aquí el primer plato francés con el que nos atrevemos desde que nos instalamos en Rennes a principios de diciembre del año pasado. Lo probamos en un maravilloso restaurante parisino llamado Au Cochon de Lait, que junto a Au Pied de Fouet y el Bouillon Chartier, nos hizo descubrir que en París se puede comer comida francesa deliciosa por menos de 30 euros (¡vino y postre incluidos!). Al comprobar lo que se escondía detrás de este nombre hasta entonces ignoto para nosotros, nos dimos cuenta de que se trata de una versión más sencilla del manido pastel de carne del que llevamos disfrutando desde hace años, ¡y nosotros sin saberlo!

Para 4 personas


4 o 5 patatas grandes
20 cl de leche
50 g de mantequilla
Sal
Nuez moscada
100 gr de queso rallado

Para la carne:

500 g de carne picada de vacuno
1 cebolla
2 dientes de ajo
2 zanahorias
25 g de mantequilla
Sal y pimienta



Tiempo de preparación total: 1 hora y 15 minutos

Picar la cebolla y el ajo bien picados, pelar y picar también las zanahorias. Pelar las patatas y cortarlas en trocitos pequeños. Hervir las patatas en agua con sal durante aprox. 30 minutos, hasta que estén blanditas. Mientras tanto, en una sartén con un poco de mantequilla (25 g, o aceite para darle un toque español), sofreír las zanahorias y, pasados un par de minutos, la cebolla y el ajo. Añadir la carne y cocerla hasta que coja color y se haga, sin dejar de darle vueltas para que no se pegue, y a continuación salpimentar.

Cuando las patatas estén hechas, aplastarlas con un pasapuré o instrumento similar (mismamente un tenedor, si se vive en la precariedad absoluta) en un recipiente, añadir la mantequilla, la leche, la sal y la nuez moscada (sin ella nada es igual) y mezclar con energía. Colocar el guiso con la carne bien aplanadito en el fondo de una fuente para horno y cubrir con el puré formando una capa uniforme. Espolvorear por encima el queso rallado, meter en el horno (precalentado) bien caliente durante 10 minutos con el fuego desde abajo y otros 10 desde arriba hasta que se tueste un poco el queso.

Bon appétit !

Comentario/s previsibles de mamá:

     

sábado, 28 de febrero de 2015

Tarta de tres chocolates (Salisbury)

He aquí la tarta especial de Salisbury para los cumpleaños, como puede verse por la foto. Resulta un tanto laboriosa (aunque menos de lo que parece), pero da muy buen resultado, a juzgar por los comentarios positivos por parte de la familia.

150 g de chocolate negro (72% cacao)
150 g de chocolate con leche
150 g de chocolate blanco
1 litro de nata 35% m.g.
500 ml de leche entera
3 sobres de cuajada Royal
125 g de azúcar: sólo para el chocolate con leche (50 g) y el chocolate negro (75 g)

Para la base:
1 paquete de galletas 
80 g de mantequilla



Tiempo de preparación total: 1 h - 1 h 30 min

Preparación del molde y la base:

Lo primero es preparar el molde para que sea más fácil desmoldar la tarta, lo mejor es un molde desmontable (el que es de dos partes, la base y el aro), forrar la base con papel de hornear y luego pinzarlo con el aro.

Derretimos la mantequilla y reservamos. Se trituran las galletas con una picadora (hacerlo de varias veces si no caben todas las galletas de una vez en la picadora) hasta que veamos que está como arena. En un bol se añade la mantequilla derretida y se mezcla bien con las galletas trituradas. Se vierte sobre el molde desmontable, esparciéndola muy bien por toda su base, y se mete en el frigorífico para que se endurezca hasta que tengamos la primera base de chocolate hecha.

Preparación:

Primero cogemos el litro de nata y los 500 ml de leche, lo ponemos en un bol y lo mezclamos bien.

Para preparar la primera capa, la de chocolate blanco separamos 500 ml de la mezcla de nata y leche y la ponemos en una cazuela al fuego junto con el chocolate blanco y un sobre de cuajada, pero sin agregar azúcar. Removemos sin parar a fuego medio durante 7-8 min aprox. hasta que hierva, debe quedarnos una mezcla homogénea. Vertemos la mezcla sobre la base de galleta. Esperamos unos 15 o 20 minutos hasta que cuaje un poco.

Con la capa de chocolate con leche repetimos el mismo proceso que la capa de chocolate blanco (500 ml de la mezcla de nata y leche + 150 g de chocolate con leche + 1 sobre de cuajada) pero esta vez, añadimos 50 g de azúcar.

Antes de volcar la capa de chocolate con leche sobre la de chocolate blanco, rallamos la superficie con un tenedor para que luego no se resbalen las capas. Rallamos de manera que solo sea la parte superior, sin meter mucho el tenedor. Volcamos el chocolate con leche sobre la capa de chocolate blanco con ayuda de un cucharón de sopa puesto del revés, así quedará una capa uniforme y no se mezclarán los dos chocolates. Cuando volquemos toda la capa de chocolate con leche no moveremos la tarta del sitio.

Para hacer la capa de chocolate negro hacemos lo mismo que en el caso de la capa de chocolate con leche (500 ml de la mezcla de nata y leche + 150 g de chocolate negro + 1 sobre de cuajada), pero esta vez, añadimos 75 g de azúcar.

Antes de volcar la capa de chocolate negro sobre la de chocolate con leche, hacemos el mismo proceso de rallar la superficie y nos ayudamos para volcarlo con el cucharón de sopa al revés. Dejamos reposar hasta que cuaje sin moverlo del sitio. Una vez cuajada se mete en la nevera hasta el día siguiente.

Comentario/s previsibles de mamá:

     

sábado, 31 de enero de 2015

Ensalada de canónigos, nueces y queso fresco (Salisbury)

Entrante sencillísimo y muy rico, ideal para acompañar tanto platos de carne como cenas de picoteo.

Canónigos
Nueces
Queso fresco


Tiempo de preparación total: 5 minutos

Se lavan los canónigos y se echan en una ensaladera. Se añaden las nueces y el queso fresco y se aliña al gusto.

(Sugerimos añadirle un aliño de limón: 2 limones, 1/2 vaso (de agua) de aceite de oliva, pimienta negra y sal)

Comentario/s previsibles de mamá:

     

martes, 30 de diciembre de 2014

Huevos a la flamenca (Salisbury)

Esto llevaba un rato en la recámara; la mesa que se ve en la foto es la de nuestra casa de Bochum en 2009-2010, ya ha llovido un poco desde entonces... En los últimos tiempos hemos recuperado la receta alguna que otra vez, comprobando nuevamente que se trata de toda una cena nutritiva, pero lo suficientemente digerible como para que uno se evite las pesadillas.

Para 1 o más personas

Guisantes
Jamón York
Huevos
Salsa de tomate
Sal



Tiempo de preparación total: 20 minutos

En una cazuela de barro individual se casca un huevo (o dos, o tres…, los que se quieran) y se echan a partes iguales los guisantes cocidos y el jamón York partido en trozos pequeños. Luego se añade el tomate, cubriendo los guisantes y el jamón pero no la yema del huevo. Se echa un poco de sal y se cuece en el horno durante 15 o 20 minutos, según la potencia del horno. 

Comentario/s previsibles de mamá:


sábado, 29 de noviembre de 2014

Pizza casera (Salisbury)

Llevamos haciéndola en casa desde hace un par de años, y todavía no se nos había ocurrido compartir la receta. He aquí nuestro mejor secreto (dejando de lado las palomitas y la cerveza) para esas noches de cena y peli que tanto nos gustan.

Para 3 o 4 personas

Para la masa:

2 tazas y media de harina
1 taza de agua
1 sobrecito de levadura de panadería
Una cucharadita de sal
Una cucharada sopera de aceite de oliva

Para la guarnición:

Bacon cortado en tiras
Atún en conserva
Aceitunas negras, sin hueso o cortadas en rodajas
Queso mozzarella (o cualquier otro que sirva para pizza, al gusto)
Salsa de tomate
Orégano



Tiempo de preparación total: 1 hora o 1 hora 15 minutos

En un bol se mezcla la harina, la sal y la levadura. Se hace un volcán con un agujero en medio y se añade poco a poco el agua en el agujero, al mismo tiempo que con una sola mano se va mezclando todo el conjunto con movimientos envolventes. Se añade el aceite y se mezcla, amasando con una sola mano y añadiendo poquito a poco más harina, según sea necesario, hasta que deje de estar pegajosa.

Cuando la masa esté ya compacta se saca del bol y se amasa sobre una superficie lisa enharinada, añadiendo más harina si es necesario. Una vez esté bien amasada se estira con un rodillo y se coloca en la bandeja del horno. Se pincha con un tenedor por toda la superficie para que la masa respire y no se hinche. Se hornea durante unos 10 minutos.
(Truquillo: se puede añadir una capa de salsa de tomate, la masa la absorberá y así no se secará tanto al cocerse, además de quedar más sabrosa).

Cuando la masa esté ya doradita, se saca y se agrega el resto de los ingredientes al gusto. En este caso primero aplicamos una capa de tomate, luego de queso, a continuación el bacon, el atún y las aceitunas, y finalmente espolvoreamos con orégano. Se hornea durante 15 o 20 minutos más, en función de la potencia del horno.

Comentario/s previsibles de mamá:

     

jueves, 30 de octubre de 2014

Judías negras a la brasileña (Helmut)

He aquí un plato brasileño, feijão preto à brasileira (judías negras a la brasileña), que comimos muchas veces como acompañamiento a la picanha en más de una churrascaria portuguesa y que, después de mucho tiempo y embargados por la nostalgia, hemos decidido reconstruir basándonos en una receta encontrada por internet y convenientemente traducida a nuestro idioma.

Para 2 personas

1 bote grande de judías negras cocidas (feijão preto) o 200 gr de judías secas
100 gr de beicon
½ longaniza o embutido equivalente (p. ej., salchichón)
½ cebolla
2 dientes de ajo
Aceite


Tiempo de preparación total: 45 minutos

Poner en remojo y cocer las judías (con sal y laurel) si no son de bote. En ese caso, conservar el caldo resultante de la cocción. Pelar y picar la cebolla y los ajos, y sofreírlos a fuego lento en una cazuela. Cuando cojan color, echar el beicon y dejar varios minutos hasta que se hagan un poco, seguidamente, añadir la longaniza en rodajas y dejar que se haga otro poco (en la receta de la foto hemos usado salchichón guarro en lonchas cortado en trocitos, no siempre puede uno ser ortodoxo).

Por último, añadir las judías con el caldo en el que se han cocido o el líquido del bote, dar unas vueltas y dejar que se haga durante unos minutos antes de servir caliente. No es necesario añadir más sal, el beicon y las judías ya llevan bastante. Este plato se toma a menudo como acompañamiento a un plato de ternera o pollo asado, y casi siempre junto a una ración de arroz blanco, como se ve en la foto, pero también puede tomarse como plato principal si uno no tiene un hambre de lobo. Bom proveito!

Comentario/s previsibles de mamá: