lunes, 30 de junio de 2014

Pasta con acelgas y gambas (Salisbury)

Un plato de pasta sencillo para salir del paso o para los días en que uno no tenga ideas más elaboradas. Una de las primeras comidas que hemos hecho en nuestro nuevo piso en León :)

100 gr. de pasta por persona (macarrones, hélices, espaguetis…)
200 gr. de gambas congeladas (si son frescas, mejor, depende de la economía de cada uno)
Medio kilo de acelgas por persona (parece mucho, pero al cocerlas merman)
Dos dientes de ajo
Sal y aceite de oliva


Tiempo de preparación total: 45 minutos

Un rato antes de empezar a cocinar, dejar las gambas en agua caliente para que se descongelen un poco. Si son frescas, empezar directamente con la receta.

Lavar bien las acelgas y cortarlas en trozos pequeños. Cocerlas en abundante agua con sal. Colarlas para escurrir el agua y reservarlas. 

Poner a cocer la pasta en agua con sal. En una sartén freír los ajos pelados y cortados en rodajitas finas. Añadir las gambas y freírlas hasta que estén bien hechas. Añadir las acelgas y rehogar durante 5-10 minutos.

Cuando la pasta haya alcanzado el punto al gusto de cada uno, colarla y añadirla a la sartén. Rehogar todo junto con un buen chorro de aceite de oliva.

Comentario/s previsibles de mamá:

     

sábado, 31 de mayo de 2014

Alcachofas con almejas (Salisbury)

Salisbury vuelve a la carga con un plato nuevo y original.

Para 2 personas

Medio kilo de corazones de alcachofas (o de alcachofas frescas, lavadas y peladas)
Medio kilo de almejas 
Media cebolla
Tres dientes de ajo
Perejil fresco
Una cucharada sopera rasa de harina
Caldo de pescado (o agua si no se dispone de caldo)
Sal, aceite de oliva



Tiempo de preparación total: 45 minutos

Calentar un vaso de agua en una sartén y cocer las almejas durante unos 5 minutos para que se abran y suelten la arenilla.

Si se utilizan alcachofas frescas, quitarles todas las hojas, lavarlas y cortarlas a la mitad. Cocerlas durante 10-15 minutos en agua con un chorro de limón.

Para la salsa verde:

Cortar la cebolla y pocharla en la sartén con aceite. Hacer un machacado con el ajo y el perejil cortados en trozos finos. Cuando esté transparente la cebolla añadir el machacado y dejarlo rehogar un poco. A continuación añadir la harina, dejarla cocer unos minutos a fuego lento, sin que se queme, y añadir un vaso de caldo (o agua, en su defecto). Añadir la sal. Cocer a fuego lento hasta que la salsa espese pero no demasiado, si no quedará un engrudo  :S 

Cuando la salsa esté en su punto de espesor, añadir las almejas y las alcachofas y dejarlas cocer unos minutos en la salsa.

Comentario/s previsibles de mamá:


     

martes, 29 de abril de 2014

Filetes de lomo con manzana frita (Helmut)

Por fin experimentamos con una receta realmente nueva que además de ser supersencilla es original y queda muy rica.

Para 2 personas

½ kg de filetes de lomo de cerdo (adobado o no)
4 manzanas (rojas mejor)
50 g de mantequilla
6 cucharadas soperas de nata


Tiempo de preparación total: 40 minutos

Se pelan y cortan las manzanas en láminas, como las patatas antes de freírlas. Se sazona y se dora la carne en una sartén. Conviene usar mantequilla en lugar de aceite porque la salsa queda más rica y el aceite deja más rastros al freír. Se retiran los filetes cuando estén hechos y en la misma grasa se fríen las manzanas hasta que queden bien doraditas, como patatas fritas. Finalmente, se añade la carne y la nata, y se remueve la mezcla, dejándola todavía 3 minutos a fuego lento para que termine de hacerse.

Comentario/s previsibles de mamá:

     

lunes, 31 de marzo de 2014

Pisto (Salisbury)


Para 4 personas

Media cebolla
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 calabacín
1 berenjena
1 tomate maduro
2 huevos
200 ml de salsa de tomate
Sal, aceite, tomillo, pimienta blanca


Tiempo de preparación total: 45 minutos

Se lavan, pelan y pican en trozos todas las verduras. Se rehoga la cebolla en aceite bastante caliente y se añaden los pimientos rojo y verde; cuando estén medio pochados se añade el calabacín y la berenjena, y a continuación el tomate. Se salpimenta y se echan las especias (si uno se siente aventurero se puede experimentar con especias diferentes ;P).

Cuando las verduras estén bien pochadas se añade la salsa de tomate y se deja cocer todo junto unos 10 o 15 minutos. Al cabo de este tiempo se baten los huevos y se añaden, removiendo para que se mezclen bien con el conjunto del pisto. Se deja cocer todo unos 5 o 10 minutos.

Comentario/s previsibles de mamá:

     

jueves, 27 de febrero de 2014

Arroz tres delicias (Helmut)

Otra vez volvemos a tirar de la reserva; estos meses no estamos cocinando prácticamente nada, de ahí que no tengamos otra cosa mejor que ofrecer.

Para 3 personas

2 tazas de arroz
1 lata de guisantes
1 lata de pimientos rojos
2 huevos
Sal, agua


Tiempo de preparación total: 40 minutos

Se pone a hervir el arroz en una proporción de 2,5 tazas de agua por 1 de arroz. Cuando el agua esté absorbida casi por completo, se echan los guisantes y los pimientos rojos cortados en trocitos (tamaño y forma al gusto) en la cazuela.

Mientras termina de hacerse el arroz, se prepara una tortilla francesa con los dos huevos, que se cortará en trozos y se añadirá a la mezcla. Los ingredientes pueden variar siempre y cuando peguen entre sí y no sean más de 3 o 4 máximo (5 o 6 delicias ya dejan de ser delicias).


Una forma tan sencilla como poco ambiciosa de adornar un arroz.

Comentario/s previsibles de mamá:

viernes, 31 de enero de 2014

Filetes de merluza con guisantes (Helmut)

Una receta insultantemente sencilla para no comerse siempre la merluza congelada frita y sin un triste aderezo.

Para 2 personas

8 ó 10 filetes de merluza
200 gr. de guisantes
2 dientes de ajo
1 cebolla pequeña
Aceite de oliva, sal, vino blanco


Tiempo de preparación total: 45 minutos

Se ponen a cocer los filetes en una olla en agua no muy abundante. Se añaden los guisantes, los ajos y la cebolla picaditos (la cebolla en trozos más grandes si gusta más), un chorrito de aceite, otro de vino y sal al gusto en la olla, y se deja cocer a fuego bastante fuerte, removiendo de vez en cuando. A los 30 ó 40 minutos, cuando el agua ya haya bajado y se haya convertido en caldito, se quita del fuego.

Comentario/s previsibles de mamá:

     

lunes, 30 de diciembre de 2013

Karjalanpaisti (Helmut)

Creía que la receta de octubre iba a ser la última traída desde Finlandia, pero las sorpresas son la sal de la vida, y aquí estamos con una nueva, probada en los últimos días que pasamos por allí. Se trata de un asado (paisti) de carne de lo más simple, pero con un sabor muy rico si se deja hacer bien a fuego lento.

Para 4 personas

800 gr - 1 kg de carne mixta (ternera y cerdo)
2 cebollas medianas
3 zanahorias grandes
Pimienta negra
Pimienta de Jamaica (entera si puede ser)
Mantequilla/aceite
Sal


Tiempo de preparación total: entre 2 y 3 horas

Se corta la carne en dados, si no viene preparada (en Finlandia se vende ya lista). Según la región lo tradicional es usar sólo carne de ternera, mezcla de ternera y cerdo o ternera, cerdo y cordero, aunque la segunda opción es la más habitual y por ello la que escogemos nosotros. Se echa en una cazuela con un poco de mantequilla (aceite para españoles irredentos) y se pone a cocer con la tapa puesta durante 20 min en el horno a 200 grados. Mientras tanto, se pelan y pican las cebollas y las zanahorias, en el primer caso más bien menudo, en el segundo en trozos grandes.

Pasados los 20 min, se saca la cazuela y se añade la cebolla, la zanahoria, sal y pimienta al gusto (sin pasarse con la de Jamaica porque da mucho sabor), se echa agua hasta cubrir justo la superficie, y se vuelve a meter al horno a 125 grados durante 2 horas y pico o 3 horas. En realidad se puede dejar bastante menos tiempo a fuego más potente, o incluso hacerlo directamente sobre el fuego sin usar el horno (tapando la cazuela al principio y al final), pero lógicamente cuanto más dure la cocción mejor sabor tendrá.

Los 20 minutos iniciales sirven para que la carne se haga un poco y no pierda todo el jugo después de añadir el agua. Así el caldo quedará clarito, que es lo suyo, aunque hay gente que no le da tanta importancia y se salta esta etapa. Los talibanes del karjalanpaisti, los que siguen al pie de la letra la receta de los años 30, renuncian a la zanahoria y la pimienta de Jamaica en aras de un formato más “auténtico”, que ponga de relieve el sabor de la carne, pero en mi opinión esta opción resulta excesivamente simple. En este caso yo prefiero pecar de heterodoxia (de hecho lo hice en fuente y no en cazuela, como puede verse en la foto).

El plato se suele servir con patata asada entera o puré de patatas. También pega acompañarlo de mermelada de arándanos rojos (puolukkahillo) o pepinillos en vinagre.

Comentario/s previsibles de mamá: