Con la última entrega publicada con fecha de ayer, ya son 100 las recetas que hemos publicado a través de este blog y de su versión anterior desde que empezamos con toda esta aventura hace ya más de 6 años, como atestiguan las 102 entradas registradas hasta la fecha (incluyendo la primera de presentación y la noticia del cambio de servidor).
Desde los inicios nos hemos mudado de país más de una vez, hemos probado platos bastante exóticos y otros más bien anodinos o de andar por casa, pero lo más importante es que gracias a esta bobería de buscar algo nuevo para cocinar al menos una vez al mes no hemos dejado nunca de probar cosas que no habíamos comido antes, indagando siempre un poco, humildemente y en la medida de nuestras habilidades y tiempo limitados, en diversas tradiciones culinarias para dar algo de color a nuestro día a día gastronómico.
Aunque esto sea en gran medida un recetario personal compartido, esperamos que la experiencia le haya servido también a algún que otro intempestivo visitante para preparar alguna cosilla en su casa que haya sido de su agrado.
Este hito coincide, y hemos querido que así sea, con la doble buena noticia de que, por un lado, hemos terminado de pasar todas las recetas antiguas (2009-2013) del otro blog a este y, por otro, que por fin nos hemos puesto al día del retraso que desde hace más de un año llevábamos acumulando en el plano de las actualizaciones (lo triste es que los platos sí que los íbamos preparando... pero nunca encontrábamos el tiempo de redactar y subir las recetas).
Por fin hemos tomado las riendas del asunto y solventado todas las tareas pendientes, ahora este blog vuelve a respirar aires nuevos y se recrea momentáneamente en su rico acervo antes de seguir adelante en pos de nuevos horizontes, aventuras y sabores varios... para disfrute de quien lo desee.
Un saludo de los tres cocineros,
morgenTau, Salisbury y Helmut
lunes, 29 de febrero de 2016
domingo, 28 de febrero de 2016
Berenjenas rellenas de queso brie y tomate (Salisbury)
Que las berenjenas nos pirran no es ningún secreto, de ahí que tengamos ya en el blog cuatro recetas en las que son el ingrediente principal, combinadas con parmesano, con carne y queso, con pan rallado y hasta con miel, para un postre. Este nuevo experimento se parece a la tercera, que lleva pan, tomate y ajo, pero añadiendo el pequeño matiz de sabor que proporciona el queso brie.
Para 2 personas
2 berenjenas
100 g de queso brie
100 g de tomate natural maduro
Media cebolla
Aceite de oliva
Sal
Tiempo de preparación total: 45 minutos
Se lavan y se cortan por la mitad a lo largo las berenjenas,
a continuación se vacían. Se cuecen en agua con sal durante unos 7-10 minutos,
hasta que queden cocidas pero al dente,
entonces se escurren y se reservan.
En una sartén se calienta un poco de aceite de oliva, se
añade la cebolla troceada y cuando esté dorada, se añade la carne de las
berenjenas troceada y se sofríe.
Cuando la carne de la berenjena ya esté bastante hecha, se
añade el tomate pelado y en trozos y el queso brie también troceado. Se deja freír todo junto unos 3 minutos. Se
corrige de sal.
En una fuente para horno se colocan las mitades de berenjena
vacías, se rellenan con la mezcla de la sartén y se cubren del queso que nos
guste más para gratinar. Se gratinan en el horno durante unos 5-10 minutos.
Comentario/s previsibles de mamá:
Ubicación:
Rennes, Francia
lunes, 25 de enero de 2016
Redondo de ternera con queso azul (Helmut)
Empezamos el año con una nueva receta francesa, que esta vez
no viene de ningún libro de cocina super auténtica, sino del humilde envase de
una marca de queso azul maravillosa (Bresse
Bleu) que descubrimos hace unos meses y desde entonces nos tiene locos por
su increíble sabor.
El bleu de bresse no
es un queso azul al uso, sino una especie de gorgonzola cremoso por dentro y
semisólido por fuera, así que supongo que la receta podría hacerse con
gorgonzola si no se dispone de otro queso que sea más parecido. El proceso no
tiene ningún misterio, basta con preparar la carne y meterla en el horno, pero
el resultado es muy sabroso y algo inusual.
Para 4 personas
1 queso azul (bleu de
bresse o similar, 250 gr)
1 redondo de ternera o cerdo (750 gr aprox.)
20 gr de mantequilla
1 cucharilla de aceite
Sal, pimienta
Tiempo de preparación
total: 45 minutos
Calentar la mantequilla en una sartén y freír en ella la
carne salpimentada durante 8 minutos hasta que coja color, a continuación,
dejar que se enfríe un poco. Calentar el horno a 220 grados. Hacer varias
hendiduras profundas a lo largo del redondo, paralelas entre sí, y colocar una
lámina gruesa de queso en cada una de ellas. Conservar
la redecilla que envuelve la carne, o de lo contrario el resultado final tendrá
un aspecto más deconstruido de lo deseable, como sucede en nuestra foto. Se
puede usar cerdo en lugar de ternera, que es lo que hicimos nosotros. Dejar
que se haga al horno durante 15 a 20 minutos hasta que el queso esté bien
fundido. Bon appétit !
Comentario/s previsibles de mamá:
miércoles, 30 de diciembre de 2015
Hummus (Salisbury)
Un clásico de la comida oriental, que al igual que el baba ganoush, cuya receta publicamos hace unos meses, es una perfecta adición a una comida o cena de raciones/sobras, y también puede degustarse en solitario.
Para 4 personas (para picar) o 2 (para una cena)
400 gr. de garbanzos cocidos
1 diente de ajo
1/3 de una cucharada
pequeña con sal
1/2 cucharada pequeña
de comino molido
Zumo de medio
limón
Un poco de pimentón
dulce
2 cucharadas grandes de tahine
1 chorrito de aceite de oliva
Pimentón
1/2 vaso de agua
Tiempo de preparación total: 10 minutos
Enjuagar bien los garbanzos bajo el chorro de agua del
grifo. Escurrirlos y echarlos en el vaso de la batidora.
Añadir a los garbanzos el diente de ajo pelado, la sal, el
comino, el zumo de limón y la salsa tahini. Batir bien e ir añadiendo agua poco
a poco hasta que quede una mezcla cremosa pero con cuerpo. No se debe añadir
demasiada agua, debe quedar con una textura similar a un guacamole.
Ahora pasar el hummus a un bol y con una cuchara presionar
el centro mientras se hacen círculos con ella para crear un hueco en el centro
del hummus como decoración.
Espolvorear pimentón al gusto y
añadir un chorrito de aceite de oliva. También se puede decorar con verdura
cruda cortada en bastones, como zanahora, pepino o apio.
Comentario/s previsibles de mamá:
Ubicación:
Madrid, Madrid, España
domingo, 29 de noviembre de 2015
Crema de limón (Salisbury)
Otro postre muy sencillo, esta vez de la mano de Salisbury. El que no se da un capricho es porque no quiere...
Para 4 personas
1 lata pequeña (aprox. 400 g) de leche condensada
4 yogures de limón
Zumo de 2 limones
Tiempo de preparación total: 10 minutos
Mezclar todos los ingredientes, batiéndolos bien, y dejar en la nevera un par de horas.
Decorar como se desee, con fideos de chocolate, canela, nata, ralladura de limón, etc.
Para 4 personas
1 lata pequeña (aprox. 400 g) de leche condensada
4 yogures de limón
Zumo de 2 limones
Tiempo de preparación total: 10 minutos
Mezclar todos los ingredientes, batiéndolos bien, y dejar en la nevera un par de horas.
Decorar como se desee, con fideos de chocolate, canela, nata, ralladura de limón, etc.
Comentario/s previsibles de mamá:
Ubicación:
León, León, España
jueves, 22 de octubre de 2015
Peras al vino (Helmut)
Postre rico y muy sencillo de hacer, también receta
francesa. A pesar de salir poco favorecido en la foto, quedó muy bueno.
Para 2 o 3 personas
4 peras grandes
2 vasos de vino tinto (40 cl)
4 cucharadas de azúcar
1 palito de canela o un poco de canela en polvo
1 chorrito de licor de pera (si se tiene)
Tiempo de preparación total: 1 hora y 15 minutos
Pelar, despepitar y cortar en dos las peras. Echar el vino
en un cazo, añadir el azúcar y la canela, remover bien y poner a calentar sin
que llegue a hervir. Colocar en el cazo las peras, moverlas un poco para que se
empapen bien en el vino, y dejarlas cocer tapadas durante 1 hora a fuego muy
bajo para que no se desmenucen.
Pasado ese tiempo, sacar las peras escurriendo el líquido y
ponerlas en un plato aparte. Dejar el cazo al fuego durante unos minutos para
que el vino termine de rebajar. Quitar el palito de canela si lo hay, añadir un
poco de licor (aguardiente) de pera, si se tiene/desea y verter el líquido de
nuevo sobre las peras. Este postre se sirve del tiempo o fresco de la nevera, y
puede acompañarse con un poco de nata o helado cremoso.
Comentario/s previsibles de mamá:
Ubicación:
Rennes, Francia
lunes, 21 de septiembre de 2015
Vieiras con manzana (Helmut)
Empezamos por fin a experimentar con delicatessen francesas, en este caso de Normandía, por eso de las
manzanas y el Calvados, aunque ayuda bastante que en Bretaña, nuestra región de
adopción, las vieiras estén muy baratas.
Para 2 personas
1 docena de vieiras (sin concha)
4 manzanas (del tipo que se desee)
20 cl de zumo de manzana
1 chorrito de Calvados
Sal, pimienta, mantequilla
15 cl de nata líquida
Tiempo de preparación total: 45 minutos
Pelar y cortar las manzanas en ocho gajos cada una. Freír
los trozos de manzana a fuego lento en una sartén con un par de cucharadas
colmadas de mantequilla. Cuando tomen color, desglasar con zumo de manzana y,
si se desea/tiene a mano, 1 chorrito de Calvados (aguardiente de manzana) y
esperar hasta que el líquido se reduzca a la mitad. Una vez lo haya hecho,
añadir un poco de nata líquida y remover bien.
Cuando las manzanas estén ya casi listas, freír las vieiras
en una sartén distinta con un poquito de mantequilla, tan sólo dos minutos por
cada lado, hasta que tomen color. Servir los trozos de manzana en una fuente o
directamente en el plato y verter por encima lo que quede de salsa. Las vieiras
se sirven en otra fuente aparte o en el mismo plato (como en la foto), según se
prefiera.
Comentario/s previsibles de mamá:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)